Lo sucedido anoche en la provincia de Santa Cruz y particularmente en la capital Río Gallegos, de donde esta Agencia posee, hasta el momento, la cobertura más completa, es inédito, histórico y se constituye en la bisagra política de una provincia cuyos habitantes le están diciendo cada vez más fuerte al oído que no al gobierno impuesto desde nación por el presidente Kirchner.
Más de 6000 personas hicieron sonar sus cacerolas en la noche de la capital.
Las horas previas
Todo comenzó ayer a la tarde con la colocación del vallado frente a la casa de gobierno y luego, tal como lo informáramos en ese mismo momento, durante el Congreso docente se dictó una conciliación obligatoria la cual dos horas después se anuló y el Vicegobernador Carlos Sancho echó a la Subsecretaria de Trabajo.
Alrededor de las 20:00hs el titular del gremio docente Pedro Muñoz, luego de explicar lo ocurrido dijo que la Mesa de Unidad Sindical había brindado el apoyo total a una convocatoria para el llamado a un cacerolazo a las 22:00hs y un bocinazo a las 01:00hs de la madrugada en la carpa blanca frente al palacio de gobierno.
Desde algunos sectores allegados al gobierno no temían más que otra salida sectorial de los docentes a la calle, aunque percibían el descontento de la gente, sin prever lo que unas horas después ocurriría.
Lo espontáneo es irrefutable
A las 21:30hs ya se observaban columnas de vehículos que convergían hacia el centro de la ciudad y a medida que uno se acercaba a 7 u 8 cuadras de la plaza San Martín podía ver gente de distintas clases sociales, familias con chicos que llevaban ollas, latas y redoblantes, todos enfundados en gruesas camperas para campear el frío que comenzaba a sentirse en una noche muy serena y clara, que se correspondía con un hermoso día soleado el cual había preludiado aquella jornada nocturna.
No eran aún las 22:00 cuando dos grupos bien diferenciados circulaban a pocas cuadras de distancia. Uno de ellos se sumaba a los que estaban haciendo el aguante en la carpa docente y otro se reunía en Roca y San Martín. Ambos aumentaban minuto a minuto su número y desde una altura considerable, desde donde se podía dominar toda la calle, se observaba la convergencia del público desde distintos lugares para sumarse a la marcha.
" Esto es como la noche de De la Rúa ", nos decían un señor que nos reconoció allí. " Saquen fotos y cuéntenle al país lo que está pasando en Río Gallegos, esto es histórico ", señalaba una señora que recubierta con un poncho norteño y gorro de lana grueso batía una sartén al que le pegaba con un cucharón.
Lo cierto y significativo de todo era que mientras la noche del cacerolazo a De la Rúa el andamiaje mediático, de muchos personeros que hoy se sirven del poder, daban profusa difusión a la convocatoria a la movilización, anoche en Santa Cruz fue una convocatoria totalmente espontánea y donde la gente se comunicó con mensaje de texto, escuchando algunas de las pocas radios que transmitieron la propuesta del Secretario general de la ADOSAC, o mirando nuestras notas de ayer a la tarde. El resto fue comunicación boca a boca y decisión unánime de salir a protestar.
Los escraches
No habían pasado veinte minutos de las 10 de la noche cuando sobre calle Roca un grupo se desprendió del grueso de la columna y corrió hacia un restaurante céntrico. Allí cenando estaba el Concejal Martínez de Río Gallegos y su esposa. Escrachado, insultado y reprobado por el público el edil debió dejar la mesa y retirarse de allí.
También escarcharon al Intendente de El Calafate Néstor Méndez quien había estacionado en la calle la reluciente camioneta de la Municipalidad luciendo el escudo distintivo, mientras comía tranquilamente en otro restaurante céntrico.
En un momento algunos manifestantes gritaron que a pocos metros de allí, en el restaurante Británico se encontraba el presidente Néstor Kirchner y hacia allí se dirigió la numerosísima columna y una vez frente a la confitería del tradicional lugar comenzaron a pedirle al presidente que saliera, entonaban cánticos y golpeaban las cacerolas.
La gerencia del negocio les comunicó a las personas que se habían agolpado en la primera cuadra de Roca que allí no había nadie y muchos menos del presidente de l nación.
Durante la tarde, cabe recordar que el propio Ministro Juan Bontempo fue repuiado por la gente cuando concurrió al Conservatorio de Música a dejar a su hijo.
Lo mismo ocurrió con el Concejal José Luis Gómez (PJ) quien fue escrachado por un grupo de docentes mientras tomaba un café en la confitería Mónaco en pleno centro de Gallegos, lo que apuró la salida del edil quien se retiró presuroso del local.
Quienes también fueron repudiados en un supermercado fue el Secretario de la Producción y el Concejal Esteban Mihanovich, que soportaron las agresiones y los carterazos.
La columna que se movilizaba recorrió calle Roca giró por Sarmiento y tomó la calle Alberdi para detenerse frente al domicilio del Vicegobernador Carlos Sancho donde con velas encendidas, cacerolas y bombos estuvieron entonando cánticos y pidiéndole que se vaya al funcionarios que tiene su casa contigua a "Negocios Inmobiliarios" una empresa de la cual es socio con el presidente, su hijo y San Felicce.
Cuando todos se juntaron
De allí la columna de unas 2.500 personas se unió con el grupo numeroso que acompañaba la carpa frente a la entrada de casa de gobierno la cual, a pesar del vallado, recibió toda la presión de la multitud que pidió como primera consigna " Que se vayan todos ".
Mientras tanto la policía se mantuvo formada detrás del cerco, en los jardines de la casa de gobierno y en el hall se observaban los efectivos de Gendarmería. El Comisar4io Gral Wilfredo Roque, Jefe de Policía, estuvo entre su gente toda la noche a la vista de toda la gente y cuando nuestra gente se retiró de allí esta madrugada aún permanecía controlando el operativo y llevando adelante las órdenes a sus dirigidos.
Alrededor de las 00:30 unas 3.000 de las 6.000 personas que había allí comenzó a caminar y realizaron un abrazo simbólico al palacio de gobierno pasando por frente de la Jefatura de Policía e instalándose a pocos metros del Grupo de operaciones Especiales (GOE) que rápidamente recibieron la orden de salir de la vista de la gente y se dirigieron al interior de la Jefatura misma.
Allí la gente gritó en contra del gobierno y sus funcionarios y particularmente repudió la presencia de Gendarmería en los alrededor de casa de gobierno.
A las 01:00, tal como estaba previsto comenzó el bocinazo y era ensordecedor el ruido de los coches que en diversos colores, modelos y valores se sumaban a la particular manera de protesta y por más de una hora y media todas las calles laterales fueron acordonadas por los manifestantes con banderas argentina que agitaban al paso de los automovilistas que no cesaban de tocar las bocinas de sus autos.
Hasta las 05:20hs que nuestro cronista se retiró de allí, aún unas 1.500/1.800 personas poblaban la calle Alcorta frente a la carpa blanca donde se improvisó un escenario donde grupos de música realizaron un recital.
Un dato para tener en cuenta que se desprende de la simágenes que publicamos, es que entre las más de 6 mil personas no había ni una sola bandera de los gremios ni de ningún partido político.
Los datos que llegaban a nuestras manos anoche es que en todo el interior provincial se gestó el mismo movimiento y nos decían que tanto en Río Turbio como en Caleta Olivia el cacerolazo había sido la única expresión genuina que tuvo la gente para decirle a este gobierno que su tiempo terminó y que debe irse.
Esta noche OPI pondrá a disposición de sus lectores un video con las alternativas de lo que narramos aquí. (Agencia OPI Santa Cruz)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario