El jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman, calificó anoche de "delirio" la denuncia sobre una supuesta conexión entre su administración y el caso Skanska, expuesta horas antes por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, en la Cámara de Diputados. Telerman respondió que "todos los pagos" del gobierno porteño están registrados en la Contaduría General de la Ciudad, que comprueba que las facturas sean legales. Y agregó que, en el caso de las facturas por publicidad, todas están acompañadas por el respectivo comprobante de emisión de los anuncios. "Con el caso Skanska no tengo nada que ver", dijo Telerman en el programa A dos voces, que se emite por TN. "Esto es un disparate. Sería bueno que [Alberto Fernández] deje de lado las cuestiones personales." Habló también del "inicio de una campaña sucia" con miras a las elecciones de junio. El jefe de gobierno apeló a la ironía para responder al jefe de Gabinete. Prometió poner en marcha un Ente Procesador de Agresiones en el que quienes quieran difamarlo pueden pedir un formulario para que todo quede registrado. "Para las denuncias falsas, como esta, toca el formulario verde", dijo Telerman, sin reírse. A su lado, el candidato a vicejefe, Enrique Olivera, recordó que él mismo fue víctima de una campaña sucia "orquestada por la SIDE" en 2005. "Al jefe de Gabinete le desconfío hasta el saludo", graficó. "No son truchas" Antes, LA NACION había hablado con Oscar Feito, secretario de Prensa y Difusión del gobierno porteño (el área encargada de tramitar la publicidad oficial). "Es mentira que las facturas mencionadas sean truchas, como dijo Alberto Fernández. El sistema de contaduría sólo permite pagar facturas legales. Para que Prensa y Difusión emita la orden de pago de una factura tiene que adjuntar el comprobante de emisión de la publicidad", explicó. Añadió que los precios que paga el gobierno de la ciudad están de acuerdo a un tarifario, con valores de mercado. Y dijo que la publicidad se puede contratar en forma directa con el medio de comunicación o a través de un intermediario. En este último apartado figura Soul Group, la empresa que el jefe de gabinete vinculó con el caso Skanska. "Soul Group figura como proveedora del Estado de la ciudad desde hace más de 10 años", dijo Feito. La denuncia del jefe de Gabinete también impactó en la Coalición Cívica, que lidera Elisa Carrió. Pero sus referentes prefirieron la cautela. Voceros de Elisa Carrió afirmaron que la candidata presidencial no contestaría las acusaciones de Fernández; cerca de Enrique Olivera volvieron a hablar del "inicio de una campaña sucia" contra la fórmula. Además, calificaron de "sospechoso" que los datos sobre presuntas irregularidades en la facturación de la empresa Soul Group se conocieran en plena campaña electoral. La secretaria general de ARI, Elsa Quiroz, señaló ante una consulta de LA NACION: "El contrato moral exige que todos rindamos cuentas de nuestro accionar. Dejemos que la Justicia actúe y decida quién tiene la razón".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario