Los gremios ADOSAC, SOEM y ATE de la localidad de Los Antiguos,
realizaron hoy una numerosa manifestación, en donde más de 150 personas marcharon por todas las calles de Los Antiguos, repudiando la actitud de los diputados provinciales y en especial la del Legislador por el Pueblo Raúl Gonzalo, quienes evitaron tratar en la última sesión la Derogación de la Ley de Emergencia Económica, en el medio de un conflicto social que se va agudizando semana a semana, sin que el Gobierno de una respuesta o abra una mesa de diálogo.
Durante la movilización mayoritariamente docente se notó el acompañamiento de alumnos, jubilados y vecinos en general, quienes corearon cánticos en contra del Diputado por el Pueblo y sus pares.
La movilización que partió desde la Plazoleta Islas Malvinas a las 18 horas se trasladó por la Avenida Tehuelches y luego por la Avenida 11 de Julio. A las 19 horas, la nutrida columna se instaló sobre el puente que pasa sobre el río Los Antiguos, camino obligado que une la localidad cordillerana con la vecina ciudad de Chile Chico. Por más de una hora los trabajadores cortaron este paso.
Cerca de las 20,30 hs, el Secretario General de ADOSAC, Emeterio Moral Landaria se dirigió a los presentes, destacando nuevamente “la falta de acompañamiento de las autoridades locales en un reclamo que ellos mismos reconocen como justos” , sin embargo destacó la adhesión creciente del resto de los gremios locales (SOEM y ATE), estudiantes, jubilados y vecinos en general;
Los sindicalistas plantearon la necesidad de ahondar las medidas de fuerza ya que “las autoridades no escuchan un reclamo que se ha realizado cumpliendo con todos los requisitos legales dispuestos por el Ministerio de Trabajo. Sin embargo el Gobierno, que dice defender los Derechos Humanos y Sociales, ataca con descuentos ilegales a todos los trabajadores por ejercer el derecho constitucional de reclamar,”.
Finalizados los discursos, la columna se volvió hacia la Plazoleta Islas Malvinas para instalar una Carpa Docente que se mantendrá hasta el viernes 20, en consonancia con la última jornada de paro provincial de 96, determinada en asamblea el fin de semana pasado en Río Gallegos.(Agencia OPI Santa Cruz)

Durante la movilización mayoritariamente docente se notó el acompañamiento de alumnos, jubilados y vecinos en general, quienes corearon cánticos en contra del Diputado por el Pueblo y sus pares.
La movilización que partió desde la Plazoleta Islas Malvinas a las 18 horas se trasladó por la Avenida Tehuelches y luego por la Avenida 11 de Julio. A las 19 horas, la nutrida columna se instaló sobre el puente que pasa sobre el río Los Antiguos, camino obligado que une la localidad cordillerana con la vecina ciudad de Chile Chico. Por más de una hora los trabajadores cortaron este paso.
Cerca de las 20,30 hs, el Secretario General de ADOSAC, Emeterio Moral Landaria se dirigió a los presentes, destacando nuevamente “la falta de acompañamiento de las autoridades locales en un reclamo que ellos mismos reconocen como justos” , sin embargo destacó la adhesión creciente del resto de los gremios locales (SOEM y ATE), estudiantes, jubilados y vecinos en general;
Los sindicalistas plantearon la necesidad de ahondar las medidas de fuerza ya que “las autoridades no escuchan un reclamo que se ha realizado cumpliendo con todos los requisitos legales dispuestos por el Ministerio de Trabajo. Sin embargo el Gobierno, que dice defender los Derechos Humanos y Sociales, ataca con descuentos ilegales a todos los trabajadores por ejercer el derecho constitucional de reclamar,”.
Finalizados los discursos, la columna se volvió hacia la Plazoleta Islas Malvinas para instalar una Carpa Docente que se mantendrá hasta el viernes 20, en consonancia con la última jornada de paro provincial de 96, determinada en asamblea el fin de semana pasado en Río Gallegos.(Agencia OPI Santa Cruz)
Caleta Olivia: Docentes cortaron cruce de rutas 12 y 99
Hoy desde las cinco de la madrugada, aproximadamente unos 150 maestros se apostaron en el cruce de las rutas 12 y 99, las vías de ingreso a Cañadón Seco, con bombos y redoblantes deteniendo a los o y continúa hasta la fecha sin aviso de solución.
Una modalidad distinta se implanto en Caleta Olivia, bailes, cantos y saltos eran algunas de las acciones que realizaban los manifestantes para
alegrar el lugar y
olvidarse del frío que reinaba por esas horas.
Alrededor de las once horas del mediodía se efectuó una asamblea al costado de la ruta para evaluar lo acontecido, y se decidió retornar a la ciudad en caravana.
Mientras regresaban con sus autos tocaron bocina en la oficina de supervisión, dependiente del Consejo de Educación, y frente al Concejo Deliberante donde se detuvieron y entonaron un par de estrofas dedicadas a los ediles que no se pronuncian frente a la crisis institucional y económica. Luego del repudio hacia los funcionarios caminaron hacia la Subsecretaría de Trabajo, permanecieron por veinte minutos haciendo sonar bombos y mostrando pancartas. Posteriormente se retiraron del lugar y desconcentraron pacíficamente.
Según el Ministro de Economía Juan Bontempo, en declaraciones a medios nacionales, calificó el petitorio de los docentes de “irracional”, ya que considera que son los mejores sueldos del país.
Los funcionarios provinciales afirmaron que “no dialogarán con los gremios en tanto no depongan las medidas de fuerza en su totalidad” cuestión que exacerbo la tranquilidad de los pobladores y derivo en un escrache en los domicilios particulares del Vicegobernador Carlos Sancho y del Ministro Secretario General Roque Ocampo. (Agencia OPI Santa Cruz)
Una modalidad distinta se implanto en Caleta Olivia, bailes, cantos y saltos eran algunas de las acciones que realizaban los manifestantes para


Alrededor de las once horas del mediodía se efectuó una asamblea al costado de la ruta para evaluar lo acontecido, y se decidió retornar a la ciudad en caravana.
Mientras regresaban con sus autos tocaron bocina en la oficina de supervisión, dependiente del Consejo de Educación, y frente al Concejo Deliberante donde se detuvieron y entonaron un par de estrofas dedicadas a los ediles que no se pronuncian frente a la crisis institucional y económica. Luego del repudio hacia los funcionarios caminaron hacia la Subsecretaría de Trabajo, permanecieron por veinte minutos haciendo sonar bombos y mostrando pancartas. Posteriormente se retiraron del lugar y desconcentraron pacíficamente.
Según el Ministro de Economía Juan Bontempo, en declaraciones a medios nacionales, calificó el petitorio de los docentes de “irracional”, ya que considera que son los mejores sueldos del país.
Los funcionarios provinciales afirmaron que “no dialogarán con los gremios en tanto no depongan las medidas de fuerza en su totalidad” cuestión que exacerbo la tranquilidad de los pobladores y derivo en un escrache en los domicilios particulares del Vicegobernador Carlos Sancho y del Ministro Secretario General Roque Ocampo. (Agencia OPI Santa Cruz)
Aproximandamente a las cinco de la tarde casi 500 maestros se movilizaron desde la sede provincial del gremio ADOSAC en Río Gallegos, hacia el centro de la ciudad con pancartas y bombos.
Durante el recorrido se decidió ir hacia las instalaciones de la EGB N º15 donde la Directora del establecimiento les abrió voluntariamente las puertas del gimnasio para que los manifestantes pudieran entrar y permanecer allí.
La movilización tomó por sorpresa a la policía quien reforzó el operativo de seguridad. Cercaron Casa de Gobierno con 80 efectivos, y también la residencia del Vicegobernador Carlos Sancho. Aparentemente la orden la habría dado él personalmente por el temor a un escrache.
Los dirigentes gremiales comentaron que la presencia de la gente en la EGB 15 se debe a que allí se efectuará una asamblea extendida , en la cual se debatirán las medidas a seguir en el marco de esta primera jornada de paro, de las 96 horas establecidas para esta semana.
Los docentes que ingresaron comentaron a OPI que “la idea es recuperar nuestro lugar, las escuelas no son de los policías ni de los gendarmes, son de los chicos y los maestros”
“ Estamos aquí porque tenemos derecho a poder estar en este lugar y decidimos hacer acá nuestra asamblea ” relataba Graciela, docente de la EGB N º11.
Aníbal Fernández, Ministro del Interior en las últimas declaraciones afirmó que en Santa Cruz nunca se le prohibió el uso de los colegios a los educadores para hacer actividades “nosotros no pudimos hacer la feria de platos para el fondo de huelga porque la llave del colegio la tenía un policía que no nos dejaba pasar” aclaraba Graciela.
Según confirmaron los delegados gremiales, permanecerán en el lugar hasta mañana, aunque no se precisó la hora en la que dejarán el gimnasio. “Vamos a hacer la asamblea en este espacio, que es de todos, y va a durar el tiempo que sea necesario”
Cabe destacar que la Presidente del Consejo Provincial de Educación, Silvia Esteban, nunca les respondió los pedidos de audiencia presentados durante el 2006 y el 2007, por lo cual el gremio se consideró en libertad de acción para llevar adelante medidas de fuerza.
“No vamos a levantar el paro porque no es ilegal, hemos utilizado todos los caminos posibles y jamás nos dieron respuesta” afirmó Ernesto Velásquez secretario de la filial local de ADOSAC.
Un grupo de policías permanecen apostados en el cuartel de bomberos observando los movimientos, a una cuadra del lugar, aunque no se han acercado al establecimiento. Hasta el momento no hay una orden de desalojo. (Agencia OPI Santa Cruz)
Alrededor de 500 personas permanecen distribuidas en el amplio gimnas
io de la EGB Nº 15 de Río Gallegos luego que los docentes llegaran esta tarde y decidieran permanecer allí deliberando.
Consultado Ernesto Velásquez de ADOSAC sobre el objeto de la llegada de la marcha y la presencia de la gente allí, señaló a nuestro cronista “ la escuela es un ámbito público, es de todos y particularmente de los docentes que hoy queremos hacer una gran asamblea como la que comenzará en un rato más ” y sobre su permanencia allí agregó “ en cuanto terminemos dejamos el salón, no nos interesa interrumpir la actividad de quienes trabajan en la escuela ”, explicó
Numerosas sillas se dispusieron en el recinto y la gente se encuentra abocada a deliberar sobre la continuidad de las medidas si el gobierno de Carlos Sancho no da respuestas efectivas y se niega a abrir el diálogo tal como se le viene solicitando desde hace más de un año y medio, según recalcaron allí mismo los maestros.
En virtud de haberse generado en otras oportunidades cortes de luz por personas que se movilizaban en camionetas de Servicios Públicos, como en el caso de la legislatura la semana pasada, los docentes han arbitrado las medidas necesarias para controlar dos elevadores de tensión que hay a una cuadra y media del establecimiento, para prevenir nuevos hechos como los anteriores.
Velásquez negó que hayan tomado la escuela “ como por allí dijeron en Canal 2 (Rudy Ulloa) que un grupo del PO (Partido Obrero) habían tomado la escuela. Eso no es así, esta es una vigilia; se trata de una asamblea donde los compañeros van a decidir cómo vamos a seguir mañana. La prueba de que la escuela no está tomada como quieren difundir algunos medios es que la puerta está abierta de par en par y puede entrar y salir cualquiera cuando lo desee ”, reseñaba hace unos minutos el dirigente de la ADOSAC.
En tanto en una recorrida por casa de gobierno y por la casa del Vicegobernador Carlos Sancho pudimos observar que aún permanecía una fuerte custodia en las adyacencias y precisamente en calle Chile, donde la Gendarmería Nacional posee un inmueble, pudimos apreciar a dos colectivos con pasaje completo, uno de la empresa Microsur y otro de San Cayetano que movilizaban efectivos de la Fuerza sin poder precisar adónde eran trasladados o de dónde provenían.
En la misma recorrida pudimos apreciar la evidente y fuerte presencia de efectivos de Gendarmería recorriendo las calles céntricas de la ciudad en camiones Mercedes Benz verde con lona, camionetas con la inscripción de la institución y gendarmes con ropa de fajina en varias esquinas a tres o cuatro cuadras de la plaza central.
La sensación que ofrece la ciudad por estas horas al pasajero distraído es prácticamente la de estar en medio de los días de la dictadura, donde era casi normal que cualquiera fuera interceptado por un hombre vestido de combate y le solicitaran documentos personales.
Las estupideces que dijo Aníbal Fernández hay que retrucarlas con imágenes ”, nos replicaba un par de docentes que le gritaba algunos improperios a tres gendarmes que estoicamente parados en la esquina sólo se limitaban a mirarlos.
Durante el recorrido se decidió ir hacia las instalaciones de la EGB N º15 donde la Directora del establecimiento les abrió voluntariamente las puertas del gimnasio para que los manifestantes pudieran entrar y permanecer allí.
La movilización tomó por sorpresa a la policía quien reforzó el operativo de seguridad. Cercaron Casa de Gobierno con 80 efectivos, y también la residencia del Vicegobernador Carlos Sancho. Aparentemente la orden la habría dado él personalmente por el temor a un escrache.
Los dirigentes gremiales comentaron que la presencia de la gente en la EGB 15 se debe a que allí se efectuará una asamblea extendida , en la cual se debatirán las medidas a seguir en el marco de esta primera jornada de paro, de las 96 horas establecidas para esta semana.
Los docentes que ingresaron comentaron a OPI que “la idea es recuperar nuestro lugar, las escuelas no son de los policías ni de los gendarmes, son de los chicos y los maestros”
“ Estamos aquí porque tenemos derecho a poder estar en este lugar y decidimos hacer acá nuestra asamblea ” relataba Graciela, docente de la EGB N º11.
Aníbal Fernández, Ministro del Interior en las últimas declaraciones afirmó que en Santa Cruz nunca se le prohibió el uso de los colegios a los educadores para hacer actividades “nosotros no pudimos hacer la feria de platos para el fondo de huelga porque la llave del colegio la tenía un policía que no nos dejaba pasar” aclaraba Graciela.
Según confirmaron los delegados gremiales, permanecerán en el lugar hasta mañana, aunque no se precisó la hora en la que dejarán el gimnasio. “Vamos a hacer la asamblea en este espacio, que es de todos, y va a durar el tiempo que sea necesario”
Cabe destacar que la Presidente del Consejo Provincial de Educación, Silvia Esteban, nunca les respondió los pedidos de audiencia presentados durante el 2006 y el 2007, por lo cual el gremio se consideró en libertad de acción para llevar adelante medidas de fuerza.
“No vamos a levantar el paro porque no es ilegal, hemos utilizado todos los caminos posibles y jamás nos dieron respuesta” afirmó Ernesto Velásquez secretario de la filial local de ADOSAC.
Un grupo de policías permanecen apostados en el cuartel de bomberos observando los movimientos, a una cuadra del lugar, aunque no se han acercado al establecimiento. Hasta el momento no hay una orden de desalojo. (Agencia OPI Santa Cruz)
Alrededor de 500 personas permanecen distribuidas en el amplio gimnas

Consultado Ernesto Velásquez de ADOSAC sobre el objeto de la llegada de la marcha y la presencia de la gente allí, señaló a nuestro cronista “ la escuela es un ámbito público, es de todos y particularmente de los docentes que hoy queremos hacer una gran asamblea como la que comenzará en un rato más ” y sobre su permanencia allí agregó “ en cuanto terminemos dejamos el salón, no nos interesa interrumpir la actividad de quienes trabajan en la escuela ”, explicó
Numerosas sillas se dispusieron en el recinto y la gente se encuentra abocada a deliberar sobre la continuidad de las medidas si el gobierno de Carlos Sancho no da respuestas efectivas y se niega a abrir el diálogo tal como se le viene solicitando desde hace más de un año y medio, según recalcaron allí mismo los maestros.
En virtud de haberse generado en otras oportunidades cortes de luz por personas que se movilizaban en camionetas de Servicios Públicos, como en el caso de la legislatura la semana pasada, los docentes han arbitrado las medidas necesarias para controlar dos elevadores de tensión que hay a una cuadra y media del establecimiento, para prevenir nuevos hechos como los anteriores.
Velásquez negó que hayan tomado la escuela “ como por allí dijeron en Canal 2 (Rudy Ulloa) que un grupo del PO (Partido Obrero) habían tomado la escuela. Eso no es así, esta es una vigilia; se trata de una asamblea donde los compañeros van a decidir cómo vamos a seguir mañana. La prueba de que la escuela no está tomada como quieren difundir algunos medios es que la puerta está abierta de par en par y puede entrar y salir cualquiera cuando lo desee ”, reseñaba hace unos minutos el dirigente de la ADOSAC.
En tanto en una recorrida por casa de gobierno y por la casa del Vicegobernador Carlos Sancho pudimos observar que aún permanecía una fuerte custodia en las adyacencias y precisamente en calle Chile, donde la Gendarmería Nacional posee un inmueble, pudimos apreciar a dos colectivos con pasaje completo, uno de la empresa Microsur y otro de San Cayetano que movilizaban efectivos de la Fuerza sin poder precisar adónde eran trasladados o de dónde provenían.
En la misma recorrida pudimos apreciar la evidente y fuerte presencia de efectivos de Gendarmería recorriendo las calles céntricas de la ciudad en camiones Mercedes Benz verde con lona, camionetas con la inscripción de la institución y gendarmes con ropa de fajina en varias esquinas a tres o cuatro cuadras de la plaza central.
La sensación que ofrece la ciudad por estas horas al pasajero distraído es prácticamente la de estar en medio de los días de la dictadura, donde era casi normal que cualquiera fuera interceptado por un hombre vestido de combate y le solicitaran documentos personales.
Las estupideces que dijo Aníbal Fernández hay que retrucarlas con imágenes ”, nos replicaba un par de docentes que le gritaba algunos improperios a tres gendarmes que estoicamente parados en la esquina sólo se limitaban a mirarlos.
Docentes escracharon casas de funcionarios, medios de comunicacion e instituciones
Los docentes que desde anoche se encontraban en la EGB Nº 15 decidieron e
sta mañana realizar escarches sorpresivos a funcionarios provinciales y a los sitios más emblemáticos de lo que consideran es parte del ocultamiento que responde a una campaña de desinformación impulsada desde la gobernación Sancho.
A las 06:15hs un grupo aproximadamente a las 250 o 300 personas caminaron en silencio desde la escuela hasta la casa particular del Vicegobernador Sancho ubicada en el centro de la ciudad y a dos cuadras de casa de gobierno.
En cercanías del domicilio la columna se dividió para sorprender a los pocos efectivos de la policía provincial que estaban de consigna. Una vez reunidos frente a la propiedad comenzaron a hacer sonar los bombos y entonaron cánticos de las más variadas letras, pero sin partitura.
También fueron blancos de escarches la casa familiar del Ministro Secretario Roque Ocampo, el Canal 2, Fm del Carmen y El periódico, todos medios de Fernando Rudy Ulloa Igor, amigo y ex chofer del presidente Kirchner, luego también se dirigieron a LU14, se detuvieron frente al Superior Tribunal de Justicia, frente al Banco Santa Cruz y finalmente se concentraron en San Martín y Roca, cantaron el Himno Nacional con las manos entrelazadas y finalmente se desconcentraron.
Tal como lo refirieron los dirigentes del gremio, desde ahora en más implementarán este tipo de medidas “sorpresivas” para evitar el armado defensivo del gobierno y actuar mediante el factor sorpresa para ejercer mayor presión. El único objetivo que persiguen con las medidas es forzar al Vicegobernador a abrir el diálogo que hasta el momento no apareció por la parte oficial, según lo resaltan los dirigentes,
Un detalle distintivo de la jornada de anoche es que luego de permanecer por más de 12 horas en el gimnasio de la EGB Nº 15, utilizando las instalaciones del colegio, esta mañana la gente que hizo allí la vigilia dejó todo perfectamente limpio y hasta desinfectados los baños, permitiendo que a la hora habitual la escuela estuviera en condiciones óptimas de cumplir con sus tareas habituales. (Agencia OPI Santa Cruz)
La Iglesia le respondió duramente al poder político

A las 06:15hs un grupo aproximadamente a las 250 o 300 personas caminaron en silencio desde la escuela hasta la casa particular del Vicegobernador Sancho ubicada en el centro de la ciudad y a dos cuadras de casa de gobierno.
En cercanías del domicilio la columna se dividió para sorprender a los pocos efectivos de la policía provincial que estaban de consigna. Una vez reunidos frente a la propiedad comenzaron a hacer sonar los bombos y entonaron cánticos de las más variadas letras, pero sin partitura.
También fueron blancos de escarches la casa familiar del Ministro Secretario Roque Ocampo, el Canal 2, Fm del Carmen y El periódico, todos medios de Fernando Rudy Ulloa Igor, amigo y ex chofer del presidente Kirchner, luego también se dirigieron a LU14, se detuvieron frente al Superior Tribunal de Justicia, frente al Banco Santa Cruz y finalmente se concentraron en San Martín y Roca, cantaron el Himno Nacional con las manos entrelazadas y finalmente se desconcentraron.
Tal como lo refirieron los dirigentes del gremio, desde ahora en más implementarán este tipo de medidas “sorpresivas” para evitar el armado defensivo del gobierno y actuar mediante el factor sorpresa para ejercer mayor presión. El único objetivo que persiguen con las medidas es forzar al Vicegobernador a abrir el diálogo que hasta el momento no apareció por la parte oficial, según lo resaltan los dirigentes,
Un detalle distintivo de la jornada de anoche es que luego de permanecer por más de 12 horas en el gimnasio de la EGB Nº 15, utilizando las instalaciones del colegio, esta mañana la gente que hizo allí la vigilia dejó todo perfectamente limpio y hasta desinfectados los baños, permitiendo que a la hora habitual la escuela estuviera en condiciones óptimas de cumplir con sus tareas habituales. (Agencia OPI Santa Cruz)
La Iglesia le respondió duramente al poder político
La Pastoral Social Regional Patagónica se reunió ayer en Trelew (Chubut) par
a apoyar a los docentes y trabajadores que llevan adelante un reclamo salarial. Advierten que el estado provincial tiene obligaciones con sus representantes y calificaron de “inadmisible” la soberbia y el autismo de la dirigencia política ante el reclamo popular. Dice el documento:
"Ante los hechos significativos de fuerte contenido social de reclamos por una justa distribución de la riqueza, por la justicia y por la dignidad de las personas , ocurridos en Santa Cruz y Neuquén, los representantes de la Pastoral Social Regional Patagonia-Comahue, decimos:
La vida de cualquier persona que reclama debe ser respetada y valorada
El pueblo tiene derecho a manifestarse ante el hartazgo de no ser escuchado
Es inadmisible que en plena democracia tengamos que lamentar la pérdida de una vida producto de la bestial represión policial
No se puede aceptar que se instale el miedo como instrumento para acallar los conflictos sociales
Es indignante la soberbia y el autismo de la dirigencia política ante el reclamo popular
El mandato del pueblo expresado en las urnas no es un cheque en blanco , sino que debe legitimarse durante la gestión. Por lo tanto, hay una responsabilidad política, jurídica y ética de quienes dicen ser los representantes democráticos del pueblo .
La Pastoral Social Regional Patagonia - Comahue (integrada por las diócesis de Viedma, Bariloche, Alto Valle, Neuquén, y Comodoro Rivadavia) se solidariza y acompaña a los sectores en lucha. Que el Dios de la vida, que se abre paso en la historia y camina con su pueblo, nos ayude a construir una patria justa y para todos. Trelew, provincia de Chubut, 14 de abril de 2007”
(Agencia OPI Santa Cruz)

"Ante los hechos significativos de fuerte contenido social de reclamos por una justa distribución de la riqueza, por la justicia y por la dignidad de las personas , ocurridos en Santa Cruz y Neuquén, los representantes de la Pastoral Social Regional Patagonia-Comahue, decimos:
La vida de cualquier persona que reclama debe ser respetada y valorada
El pueblo tiene derecho a manifestarse ante el hartazgo de no ser escuchado
Es inadmisible que en plena democracia tengamos que lamentar la pérdida de una vida producto de la bestial represión policial
No se puede aceptar que se instale el miedo como instrumento para acallar los conflictos sociales
Es indignante la soberbia y el autismo de la dirigencia política ante el reclamo popular
El mandato del pueblo expresado en las urnas no es un cheque en blanco , sino que debe legitimarse durante la gestión. Por lo tanto, hay una responsabilidad política, jurídica y ética de quienes dicen ser los representantes democráticos del pueblo .
La Pastoral Social Regional Patagonia - Comahue (integrada por las diócesis de Viedma, Bariloche, Alto Valle, Neuquén, y Comodoro Rivadavia) se solidariza y acompaña a los sectores en lucha. Que el Dios de la vida, que se abre paso en la historia y camina con su pueblo, nos ayude a construir una patria justa y para todos. Trelew, provincia de Chubut, 14 de abril de 2007”
(Agencia OPI Santa Cruz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario