lunes, 30 de abril de 2007

Postergan hasta febrero de 2008 un alza de tarifas

Fuente Diario La Nación 30/4/07
Unos 4,3 millones de hogares de la Capital Federal y 26 partidos de la provincia de Buenos Aires deberán pagar más cara la electricidad que consumen recién a partir de febrero de 2008. A través dos resoluciones que llevan la firma del secretario de Energía, Daniel Cameron, y que fueron publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó un acuerdo alcanzado con las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur, por el cual la Casa Rosada se aseguró la ausencia de nuevos aumentos de tarifas en la zona más poblada del país durante el año electoral. Las resoluciones 433 y 434 de la Secretaría de Energía postergan hasta el 1° de febrero de 2008 la entrada en vigencia de los nuevos cuadros tarifarios que resulten de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) acordada con ambas empresas en el marco de la renegociación de contratos de servicios públicos. El Gobierno autorizó en enero de este año un aumento del 15% en las tarifas eléctricas de ambas distribuidoras que alcanzó a cerca de 600.000 comercios e industrias. En ese momento, las empresas aceptaron dejar los valores intactos durante el año electoral para los usuarios residenciales, tal como pretendía la administración Kirchner. De hecho, en los considerandos de ambas normas se consigna que la postergación de la entrada en vigencia de las nuevas tarifas "se ha evaluado conveniente en conjunto con las empresas". Beneficiados. Edesur, controlada por la española Endesa, y Edenor, que administra el grupo Dolphin, del empresario Marcelo Mindlin, proveen actualmente a 4,3 millones de hogares. Edesur tiene 1,9 millones de clientes residenciales distribuidos en en el sur de Capital Federal y doce partidos de la provincia de Buenos Aires, mientras que Edenor abastece a 2,4 millones de hogares del norte de la Capital y 14 partidos del conurbano. El congelamiento de las tarifas eléctricas en el área metropolitana profundiza, además, las diferencias en el costo de la luz con el interior del país, donde la electricidad es hasta tres veces más cara.

No hay comentarios: