sábado, 21 de abril de 2007

PROTESTA DOCENTE EN SANTA CRUZ : EL GOBIERNO DICE QUE NO DIALOGARA SI NO SE LEVANTA LA PROTESTA

Fuente Clarin.com 21/4/07
Guido Braslavsky RIO GALLEGOS. ENVIADO ESPECIAL

Pese al viento y un frío de cero grados, cientos de docentes santacruceños siguieron su protesta anoche frente a la Casa de Gobierno provincial, donde instalaron una Carpa Blanca el jueves, apenas terminó la marcha de 8 mil personas. Hoy, el Congreso provincial de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) se reunirá aquí para definir cómo sigue la protesta. Se descuenta que habrá un nuevo paro desde el lunes. Hoy se sabrá por cuantos días.El conflicto está en vía muerta ya que el gobierno provincial, que obedece órdenes de Néstor Kirchner, insiste en que no dialogará si no se levanta el paro. Una muestra del sentimiento docente pudo tenerse en una asamblea de la filial Río Gallegos que terminó ayer a las diez de la noche. Había unos 500 maestros: sólo 8 votaron dar mandato a sus delegados al Congreso para levantar el paro. El resto se dividió parejo en tres mociones: parar tres, cuatro, o cinco días. Ganó la última.Los maestros piden un aumento del básico de $ 161 —el más bajo del país— y el blanqueo de las sumas en negro. El secretario adjunto de ADOSAC, Eduardo James, sostuvo a Clarín que "la gente está harta, perdió el miedo y aunque aunque suene romántico, la pelea no es solo salarial sino por su dignidad".El gobierno sostiene que la protesta decrecerá a fin de mes y apuesta a asfixiarla descontando los días de paro, que ya suman 18 sobre 32 de clases. Los maestros saben que sentirán muy duro los descuentos de abril.Los maestros pospusieron para hoy la decisión de seguir con la Carpa Blanca; podría levantarse porque ésto no es el trópico y un acampe largo es insostenible; ayer se calentaban con fogatas y pedían madera a la gente.Desde que fue instalada la Carpa hubo versiones de que la Gendarmería iba a desalojarla. Los docentes interrumpieron ayer tres veces una asamblea para ir a "defenderla" ante aprestos de los gendarmes.En un clima de nervios, anteanoche los maestros llamaron al juez federal de Río Gallegos, Gerardo Camaño, y al obispo Juan Carlos Romanín, quien prometió interceder ante el ministro del Interior, Aníbal Fernández, a quien conoce desde que era intendente de Quilmes.Docentes y gremios de la Mesa de Unidad Sindical entregaron ayer un petitorio al gobierno. Piden habilitar las paritarias, suspendidas hace 17 años.Nadie duda aquí que el único que puede abrir el diálogo es Kirchner. Se dice que está "enojado" con sus funcionarios, por no haber frenado la protesta. Y que siente que hay "desagradecimiento": la Nación destinó este año $ 2.800 millones a obra pública provincial, y financia el déficit de la caja de jubilaciones con $ 22 millones al mes.

No hay comentarios: